Hace exactamente un mes publiqué la primer versión de numok.com, que es un comparador de precios curado a mano.
¿Por qué un comparador de precios?
Porque no encontré ni uno que funcione correctamente. Y no quiero despreciar proyectos buenos que hay dando vueltas, pero de los comparadores grandes y conocidos, no hay ninguno que cumpla con su mas mínima funcionalidad que es encontrar un producto, seguir el enlace a la tienda con el mejor precio y arribar al producto buscado.
Generalmente los enlaces están muertos o llevan a productos expirados o a productos que no son el buscado.

Para resolver esto, en numok cada producto y cada publicación se sube a mano. Nada de scrapear sitios o el API de MercadoLibre y cargar productos. Ese creo es el error que cometen los grandes comparadores de precios queriendo abarcar todos los productos. Algo que sin dudas les da resultados en SEO, pero que termina con una experiencia pésima para el usuario.

Algunos números
Por supuesto que cargar a mano cada producto y publicación toma infinitamente mas tiempo que tenerlo automático. Es el costo de la calidad del producto. Esto hace que numok releve pocos productos, pero que sea muy confiable.
En estos 30 días, se monitorearon 82 productos, a través de 702 publicaciones. Casi un promedio de 8,5 publicaciones por artículo. Se relevaron los precios un total de 155 mil veces, es decir que cada publicación es revisada unas 10 veces por día.
Algunos insights
Lo más interesante para mi, fue descubrir que, distinto a lo que creía, MercadoLibre no tiene los mejores precios. Mas de la mitad de los productos relevados, el mejor precio está en otro sitio.
Un comentario, solo considero las publicaciones de MercadoLibre que tienen un número de ventas elevado y de Mercadolíderes. Aún así, esto no afecta el análisis de precios.

¿Vale la pena?
Esta es otra pregunta que me hacía al comienzo. ¿Encontraré diferencias de precios reales entre las principales tiendas de ecommerce del país?
Este es un gráfico donde se ven las 10 mayores diferencias porcentuales de precio encontradas en los productos relevados.

En el total de productos analizados, la máxima diferencia de precios fue del 45% y la mínima del 10%.
Conclusión
A nivel comprador, no es aconsejable mirar solo MercadoLibre para comparar precios, hay un lugar para comparadores de precios como numok.

A nivel producto, toca continuar evolucionándolo y resolviendo el crecimiento de la información manteniendo la calidad de la información. Para esto estoy experimentando con el lado de comunidad del sitio, convirtiendo el cazar precios en un juego.